Hace relativamente poco que conozco los "dudús", y, como tampoco tengo bebés a mi alrededor, no les presté mucha atención. Pero por fin alguien de la familia se ha animado, así que esta era una ocasión estupenda, y me parece una idea muy buena: un trapito para que el bebé duerma y un muñequito todo en uno.
Después de probar varios materiales, el que más me gustó fue un merino fino, en este caso "king" de ovillos.com, con agujas del 2.5. El ovillo azul de 50 gr. lo usé entero y del blanco, unos 30 gr.
La base es un granny grande, se puede hacer el básico;
yo hace tiempo que tenía ganas de hacer uno que vi en el blog lanas de ana, que llama "puntada mosaico o ladrillo", así que no lo dudé. Éste es el gráfico que Ana preparó y que se entiende perfectamente
yo hace tiempo que tenía ganas de hacer uno que vi en el blog lanas de ana, que llama "puntada mosaico o ladrillo", así que no lo dudé. Éste es el gráfico que Ana preparó y que se entiende perfectamente
Yo para el borde le tejí una vuelta de conchas. Terminamos con la hilera de punto bajo, 3 cadenetas y en esas cadenetas ponemos en la última vuelta: 7 puntos altos y 1 punto bajo en las siguientes cadenetas. Repetir toda la vuelta.
Y aparte tejemos el muñeco que queramos, yo le hice un conejo.
La cabeza y los brazos usé el mismo patrón que para mi conejo amigurumi, pero las orejas preferí ponerle unas más puntiagudas y me guié por éstas de es un mundo amigurumi, saltándome las vueltas 12 y 13 y haciendo sólo 2 vueltas sin aumentos, en vez de las 10 que pone ella, porque yo las quería más chiquitas. Estos números se pueden variar a gusto: orejas más cortas, brazos más largos... ¡Ah! Yo no rellené los brazos, porque al coser el muñeco al granny, se me iba para atrás, y, sin relleno, queda más centrado.
Consejo: bloquearlo cuando terminéis (humedecerlo con un flis, y sujetarlo con alfileres hasta que seque). Mirad la diferencia:
Espero que os guste y que os sea útil.
Besinos
Nuria
Ahora que Gisela tiene tres meses, casi cuatro,y ya va agarrando con sus manitas los juguetes,creo que le va ha caer uno de estos seguro......o dos....
ResponderEliminarEste tuyo es precioso.
Un besito guapa.
Con lo rápida que tú eres, seguro que pronto lo terminas. Espero verlo...
EliminarBesinos
Hace tiempo que lo vi navegando, y me parece una monada!! me guardo este post porque seguramente lo haga para una sobrinilla, gracias!!
ResponderEliminar¿Para la misma del vestido y las sandalias? Seguro que le encanta.
EliminarBesos
Una monada
ResponderEliminarPrecioso y original para regalar
Gracias por compartir y explicar con tanta claridad, me pongo a ello
Pascua
¡A ver cuántos haces, que con los bolsos-búho y te pusiste e hiciste 3...! jaja.
EliminarMuchos besos cariñosos
¡Hola, Nuria!! Quiero comentarte varias cosas: primero, que me encanta la nueva imagen de tu blog, ¡preciosa! En segundo lugar darte la enhorabuena porque un nuevo miembro en la familia siempre es motivo de alegría. Yo sí conocía las mantas de apego, pero no he hecho ninguna. Así que tu post me viene de maravilla, es una monada y siempre lo explicas todo muy bien. La haré con seguridad! Besossss
ResponderEliminarGracias, es cierto que es una alegría, por mal que vayan las cosas, un bebé siempre es una buena noticia.
EliminarMe encantaría que te animaras, con lo bien que tú tejes, seguro que te queda precioso...
Besinos
Me gusta mucho el cambio que le has dado al blog, y este dudú es precioso, y el futuro bebe va a estar encantado con él.
ResponderEliminarUn beso guapa.
♥♥♥
Hola, Cinthya! Gracias, al blog ya le hacía falta un cambio al pobre. Ya te he visto por el face, gracias por la visita.
EliminarMuchos besinos
Que bonito es!! Yo tampoco conocía las mantitas de apego hasta que nacieron mis sobrinos y mi cuñada me dijo si le podía hacer unas para los niños, pero yo las hice de tela, a ganchillo veo que queda preciosa!!
ResponderEliminarBesos.
Pues de tela seguro que también están bonitas, pero yo lo de coser....Sin comentarios.
EliminarBesos
Una preciosidad, el bebé lo disfrutará mucho!
ResponderEliminarFeliz fin de semana Nuria
Besitos!
Gracias, Chela, muchos besos para ti también.
EliminarPreciosa tu manta de apego Nuria!
ResponderEliminary como siempre tu explicación tan detallada
que empuja a tejerla ya mismo !
Abrazote ♥
Adri, gracias, eso quiero: animar a todo el mundo a tejer....
EliminarBesos grandes
Qué buena idea añadir el detalle del conejo! Quedó muy lindo. Gracias por el enlace ;-)
ResponderEliminarGracias a ti, Ana, tienes un blog estupendo, del que aprender muchas cosas.
EliminarMuchos besos
Estas mantias siempre me hicieron mucha gracia, con el muñequito. Te quedó preciosa. besos
ResponderEliminarGracias, Beatriz. Yo las conozco hace poco, pero también me parecen muy graciosas.
EliminarBesos
Qué bonito y delicado! me parece una idea genial para regalar a bebés! precioso!!
ResponderEliminarHola Nuria:
ResponderEliminarTe quedó preciosa la mantita. Este punto que has utilizado me gusta mucho, yo hice una cesta con él porque es muy fácil y queda muy bien. Es muy graciosa la mantita con el muñequito para el futuro bebé que está en camino. Enhorabuena.
Me quedo por aquí, llevo un rato viendo tu blog y me gusta mucho
Un beso
Me encanta!!! yo también estoy haciendo una,haber si me queda bién???
ResponderEliminarBss
Muy bonito, me encanta.
ResponderEliminarEste lo hago fijo!! Gracias x compartir Nuria!!
ResponderEliminarBesososos y a tejer!!
Me ecanta esta manta de apego. Ahora estoy haciendo una también, pero estoy indecisa de como rellenar el peluchillo. Me da cosa de rellenarlo con guata, por si se salen las fibras y el bebé se las traga. ¿Qué usaste tu para el relleno?
ResponderEliminarUn saludo!
K rol de http://elmundodekrol.blogspot.com.es/
Hola, Krol!
EliminarEl relleno que se usa en amigurumis es vellón siliconado, lo mismo que se usa para cojines. No tiene ningún peligro para el bebé, porque los muñecos los tejemos con un ganchillo más pequeño que lo que pide el hilo, así queda bien prieto, y no se escapa nada.
Ya me contarás si te salió bien.
Besos
Gracias, mirare a ver. Por cierto donde se podria comprar? En mercerias??
EliminarBesicos!!
En algunas tiendas de lanas lo tienen, sino donde vendan colchones, cojines...
EliminarSuerte
me encanta... justo estan por nacer 2 sobrinos y estoy como loca haciendoles cositas..... y me gusto mucho el punto ara la manta asi que me lo llevo para hacerlo... gracias x la explicacion!!!! besitos
ResponderEliminarMw gustaría saber como haces el borde de la mantita. No se que punto es.
ResponderEliminarGracias y vaya cosa más bonita
Isabel, ya te mandé un correo electrónico contestándote. Espero que te sea de ayuda
EliminarSaludos
Es una monada!! Me encanta , muchas gracias por compartirlo hace 2 meses q nació un sobri, así que me pondré a ello. ;)
ResponderEliminarHola! Me encantó! Ya la voy a hacer. Me podrías aclarar que es lo que le pones para q no se deforme? Gracias! Soy Romina
ResponderEliminarHola! Me gustaría tejer una mantita de estas para un sobrinito que está en camino y quisiera saber las medidas finales que debería tener.
ResponderEliminarMuchas gracias.
Muy buen blog!!
Pues la verdad es que no la medí, eso va en gustos. A mí no me gustan muy grandes, así que con 30 cm x 30 cm para mí estaría bien. Tu hazla y ya vas viendo.
EliminarBesos y felicidades por el sobrinito.
Can I get this pattern in English anywhere? It is beautiful.
ResponderEliminarSorry, but I don't speak english. Bye
EliminarHola que seria flis?
ResponderEliminarHola, Gaby. Yo le llamo flis coloquialmente a esas botellas de plástico, pulverizadores, que se usan para regar las plantas de casa. Espero que ahora me haya explicado mejor, jajaj
EliminarSaludos
Buena tardes me podria decir como hago para tener en pdf la manta apogeo de la ranota plis. Gracias
ResponderEliminarEsta manta me encantó. Gracias por compartir el patrón. Donde tengo dudas es al final,quisiera entender mejor lo del bloqueo con agua y los alfileres. Apreciaré su respuesta. Gracias.
ResponderEliminarEsta manta me encantó. Gracias por compartir el patrón. Quisiera poder entender mejor las instrucciones del bloqueo para poder hacerlo. Tengo dudas con lo de mojar la pidza y sujetar con alfileres. Apreciaré su respuesta. Gracias.
ResponderEliminarQuise decir pieza de tejido, tuve un error al escribir y no me di cuenta hasta que vi publicado el mensaje. Gracias.
ResponderEliminar