28 febrero, 2019

BUFANDA A CROCHET


Estoy muy contenta, porque decidí bajar el alijo de lanas que tengo en casa y lo estoy consiguiendo. ¡No me lo puedo creer! Después de hacer el jersey steek que os comenté en la última entrada AQUÍ, aproveché para terminar con la lana que tenía de esa marca (que era mucha, porque también me dio para un gorro que estoy haciendo).

Había visto una bufanda de este tipo en el blog de anabelia que me había enamorado (como todo lo de ella) y me puse a hacerlo, pero yo no tenía tanta cantidad de cada color y no quedaba bien. Podéis ver AQUÍ la bufanda de la que os hablo.

Así que después de varias pruebas decidí alternar 2 vueltas de un color y 1 vuelta de otro, jugando con los colores y las cantidades que yo tenía. Una báscula pequeña es muy útil para estos casos.


Usé lana 100% merino, con ganchillo de 5mm. No sé deciros cuántos puntos monté, hice una tira de cadenetas de 1.5 metros aproximadamente y empecé a tejer a punto arroz a crochet, muy fácil. Os dejo un esquema

Resultado de imagen de punto arroz crochet diagrama

Las medidas finales de la bufanda es de 150 cm x 22 cm, los astros se alinearon para que me quedara una bufanda larga, del tamaño justo y con la lana que me quedaba


Espero que os haya gustado y que os haya sido útil

Besos

Nuria

21 febrero, 2019

JERSEY LOPI STEEK


Éste era un jersey que llevaba el pobre mucho tiempo esperando.... Ya tenía la lana preparada, sabía que quería practicar con él la técnica del steek (o sea, tejer un jersey en circular para después cortar y convertirlo en chaqueta) que había visto en un libro de Elizabeth Zimmerman y sólo me faltaba decidirme por el patrón (bueno, y tener tiempo, claro)

En estos Reyes me autorregalé unos libros de patrones Lopi que me enamoraron, así que fue verlo y saber que su hora había llegado


Hice algunos cambios: el patrón de la revista está tejido de abajo arriba y a mí me gustan más de arriba abajo, así que lo cambié. Usé otros colores y, lo que era un precioso jersey de hombre en la revista, se convirtió en un preciosísimo jersey de mujer. y, por último, lo corté, pero no para transformarlo en chaqueta (que no me apetecía), sino para ponerle un cuello al jersey. El resultado: estoy feliz con mi jersey Lopi

Os iba a contar un poco cómo es la técnica de Steek, pero acabo de ver un vídeo de "tejer en inglés" en el que, como siempre, Belén lo explica perfectamente. ¡Ay, qué bien me hubiera venido a mí esta mujer cuando empecé, con lo que yo sufrí con el p... inglés!

Estas fueron las fases de mi jersey:




Corté sin miedo, a lo loco, jajaj, y éste el resultado


La lana que usé es merino 100% de León, teñido de forma artesanal con productos químicos, no naturales, en grandes ollas que mantienen el calor para fijar el color y luego secado al sol. El hilado también es artesanal, se hace después del tintado y se lo compré a una tejedora de telar estupenda de Mieres, que se llama  La Texeora y que tiene unos trabajos maravillosos.

Os dejo enlaces que os puedan interesar:

- Técnica Steek de tejer en inglés: AQUÍ
- Patrón del jersey: AQUÍ
- Libro de patrones Lopi: AQUÍ
- Libro de Elizabeth Zimmerman, con vídeos: AQUÍ

Espero que os haya gustado y que os haya resultado útil

Besos

Nuria

14 febrero, 2019

CUELLO DOBLE JACQUARD


Este es el cuello que tejí para un intercambio que organizó mi amiga Mar del blog tejiendo en mi cocina. Planteó que cada una tejiéramos en secreto un cuello para quien nos tocara en un sorteo. O sea, tipo amigo invisible en el que todas tejíamos el cuello que nos apeteciera.

Después de mucho pensar me decidí por hacerle un cuello en jacquard, pero que fuera doble, no para que abrigara más, sino para que no se viera la parte de atrás del jacquard, que no queda bien.


Así que pensé: voy a tejer un cuello en circular (por supuesto), pero voy a montar los puntos con una lana de descarte para al final coserlo con una costura invisible y así tener el cuello completamente cerrado y sin costuras. Al final mi mente siempre acaba en el mismo sitio: trabajos sin costuras, jaja. Busqué en Ravelry un dibujo que me gustara y ya está

Os cuento con detalle cómo lo hice:

Primero monté con un ganchillo y lana de descarte 64 puntos. Podéis ver un vídeo de esta técnica AQUÍ

Ahora con la lana definitiva empiezo el dibujo de jacquard

Y cuando llego al largo deseado (en mi caso unos 52 centímetros, porque lo quería de una vuelta sólo) no  cierro los puntos, quito el hilo de descarte con el que empecé la labor y lo uno con costura invisible. AQUÍ podéis ver cómo se cose con esta técnica.

En esta foto podéis ver lo que os cuento


Veis cómo los puntos de inicio están en un hilo, el cuerpo está tejido en circular y al final los puntos tampoco están cerrados.

Me gustó mucho la idea. Cuando tenga tiempo me haré uno para mí, que me dio pena separarme de él...

Usé "Merino Extra" de Valeria di Roma, en color lila (el color preferido de mi sorprendida), crudo y granate. Y lo tejí con agujas de 3.75 mm. Tiene una circunferencia de 26 cm, así que nos queda un cuello de 13 cm de ancho.

Espero que os haya gustado y que os sea útil

Besos

Nuria

linkwithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...